sábado, 30 de noviembre de 2013

ESCLEROSIS MULTIPLE

ESCLEROSIS MULTIPLE


·         Es una enfermedad autoinmunitaria que afecta el cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central).
 ·         Causas: La esclerosis múltiple (EM) afecta más a las mujeres que a los hombres. El trastorno se diagnostica con mayor frecuencia entre los 20 y 40 años de edad, pero se puede observar a cualquier edad. La esclerosis múltiple es causada por el daño a la vaina de mielina, la cubierta protectora que rodea las neuronas. Cuando está cubierta de los nervios se daña, los impulsos nerviosos disminuyen o se detienen. El daño al nervio es causado por inflamación, la cual ocurre cuando las células inmunitarias del propio cuerpo atacan el sistema nervioso. Esto puede ocurrir a lo largo de cualquier área del cerebro, el nervio óptico o la médula espinal.

·         Síntomas: Los síntomas varían porque la localización y magnitud de cada ataque puede ser diferente. Los episodios pueden durar días, semanas o meses y se alternan con períodos de reducción o ausencia de los síntomas (remisiones). La fiebre, los baños calientes, la exposición al sol y el estrés pueden desencadenar o empeorar los ataques. Es común que la enfermedad reaparezca (recaída). Sin embargo, puede continuar empeorando sin períodos de remisión. Debido a que los nervios en cualquier parte del cerebro o la médula espinal pueden resultar dañados, los pacientes con esclerosis múltiple pueden tener síntomas en muchas partes del cuerpo.
Síntomas musculares:
ü  Pérdida del equilibrio
ü  Espasmos musculares
ü  Entumecimiento o sensación anormal en cualquier área
ü  Problemas para mover los brazos y las piernas
ü  Problemas para caminar
ü  Problemas con la coordinación y para hacer movimientos pequeños
ü  Temblor en uno o ambos brazos o piernas
ü  Debilidad en uno o ambos brazos o piernas
Síntomas vesicales e intestinales:
ü  Estreñimiento y escape de heces
ü  Dificultad para comenzar a orinar
ü  Necesidad frecuente de orinar
ü  Urgencia intensa de orinar
ü  Escape de orina (incontinencia)
Síntomas oculares:
ü  Visión doble
ü  Molestia en los ojos
ü  Movimientos oculares rápidos e incontrolables
ü  Pérdida de visión (usualmente afecta un ojo a la vez)
Entumecimiento, hormigueo o dolor:
ü  Dolor facial
ü  Espasmos musculares dolorosos
ü  Sensación de picazón, hormigueo o ardor en brazos y piernas
Otros síntomas cerebrales y neurológicos:
ü  Disminución del período de atención, de la capacidad de discernir y pérdida de la memoria
ü  Dificultad para razonar y resolver problemas
ü  Depresión o sentimientos de tristeza
ü  Mareos o pérdida del equilibrio
ü  Hipoacusia
Síntomas sexuales:
ü  Problemas de erección
ü  Problemas con la lubricación vaginal
Síntomas del habla y de la deglución:
ü  Lenguaje mal articulado o difícil de entender
ü  Problemas para masticar y deglutir
La fatiga es un síntoma común y molesto a medida que la EM progresa y con frecuencia es peor al final de la tarde.
·         Tratamiento: No se conoce cura para la esclerosis múltiple hasta el momento; sin embargo, existen terapias que pueden retardar el progreso de la enfermedad. El objetivo del tratamiento es controlar los síntomas y ayudar a mantener una calidad de vida normal.  También pueden ayudar:
ü  Fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional y grupos de apoyo.
ü  Dispositivos asistenciales, como sillas de ruedas, montacamas, sillas para baños, caminadores y barras en las paredes.
ü  Un programa de ejercicio planificado a comienzos del trastorno.
ü  Un estilo de vida saludable, con una buena nutrición y suficiente descanso y relajación.
ü  Evitar la fatiga, el estrés, las temperaturas extremas y la enfermedad.
ü  Cambios en lo que se come o bebe si hay problemas para deglutir.
ü  Hacer cambios en torno a la casa para prevenir caídas.
·         Posibles complicaciones
ü  Depresión
ü  Dificultad para tragar
ü  Dificultad para pensar
ü  Cada vez menos capacidad para cuidar de sí mismo
ü  Necesidad de una sonda permanente
ü  Osteoporosis o adelgazamiento de los huesos
ü  Úlceras de decúbito
ü  Efectos secundarios de los medicamentos usados para tratar el trastorno

ü  Infecciones urinarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario