sábado, 30 de noviembre de 2013

ARTROSIS Y REUMA

ARTROSIS Y REUMA

·         La artrosis es una afección reumática muy frecuente que se debe a la degeneración de los cartílagos. Es conveniente controlar el peso y practicar ejercicio aeróbico moderado, que mejora la funcionalidad de las articulaciones.
·         Tipos de artrosis : La artrosis se puede clasificar en función de las causas que la han producido. Así, tendremos:
ü  Artrosis primaria: Aquella que aparece sin factores causantes conocidos. Se llama idiopática por este motivo. Las localizaciones más frecuentes de la artrosis primaria son: manos, pies, rodillas, cadera o columna, entre otras.
ü  Artrosis Secundaria: En este caso sí se puede apreciar una causa para la aparición de la patología. Pueden ser enfermedades congénitas (de nacimiento); traumatismos, algunas enfermedades del metabolismo; endocrinas, como la diabetes o el hipoparatiroidismo; alteraciones inflamatorias neurológicas o vasculares.


·         Síntomas de la artrosis
La mayoría de los síntomas de la artrosis derivan del mecanismo y las causas de producción de la enfermedad (ver apartado 'Qué es la artrosis'). No obstante, los síntomas más frecuentes, que suelen aparecer en casi todos los procesos de artrosis son los siguientes:
ü  Dolor
ü  Crujidos
ü  Deformación
ü  Inflamación y edemas
·         Localizaciones frecuentes de la artrosis
Si bien la artrosis se puede presentar en casi cualquier articulación del cuerpo, ciertas localizaciones son mucho más frecuentes. Además, las manifestaciones de esta artrosis pueden presentar pequeñas variaciones en función de la articulación afectada.
ü  Artrosis en las manos
ü  Artrosis en la rodilla
ü  Artrosis en la cadera
ü  Artrosis en la columna vertebral

·         Factores de riesgo de la artrosis
Los factores de riesgo son aquellos determinantes que presenta una persona que la hacen más susceptible a sufrir una enfermedad. En el caso de la artrosis, estos son sus factores de riesgo:
ü  Edad avanzada.
ü  Sexo femenino.
ü  Obesidad (sobre todo en artrosis localizada en articulaciones como las rodillas y otras que soporten peso).
ü  Actividad deportiva y ciertas profesiones.
ü  Menopausia.
ü  Secuelas tras una cirugía y golpes repetidos sobre alguna articulación.
ü  Antecedentes familiares






REUMA

·         Síntoma de dolor y limitación de movimientos de las articulaciones. Es característico de un gran número de procesos inflamatorios de las bolsas serosas, articulaciones, músculos o ligamentos. Suele deberse a una degeneración estructural de partes del sistema musculoesquelético

·         TRATAMIENTO:
La medicina moderna reconoce que las enfermedades reumáticas diferentes tienen diferentes causas (y varios de ellos tienen múltiples causas) y requieren diferentes tipos de tratamiento.
Sin embargo, el tratamiento inicial en las enfermedades reumatológicas más importantes es con analgésicos, como paracetamol y anti-inflamatorios no esteroideos (AINE). A menudo, se requieren analgésicos más fuertes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario